Logo-símbolo de las Pequeñas Comunidades

Logo-símbolo de las Pequeñas Comunidades
Este moderno diseño que ilustra esta nota es el logo-símbolo de las Pequeñas Comunidades de San Cipriano, que este año cumplen 11 años de existencia. Se reunen una vez a la semana, hora y media en la noche, comparten la Palabra, se forman, comparten su fe y todo lo que son. Una vivencia contemporánea inspirada en Hechos de los Apóstoles. ¿Usted ya se vinculó a una de estas Comunidades? Comuníquese y no se arrepentirá!

sábado, 11 de septiembre de 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

La barca

SANAME

DIOS - MARTIN VALVERDE (Música Católica)

Música para alabar al Señor


En las anteriores entradas los seguidores de este blog encontraron varios videos musicales, de intérpretes reconocidos, con bellas canciones de alabanza para sintonizarnos con el Señor.


Disfrútenlos!

viernes, 13 de agosto de 2010

MADRE TERESA REFLEXIONES

miércoles, 11 de agosto de 2010

El valor de la Prueba


Una mirada al libro de Job, en el que ya se perfila en muchos aspectos el misterio de Cristo, nos puede proporcionar más aclaraciones. Satanás ultraja al hombre, para así ofender a Dios: su criatura, que Él ha formado a su imágen, es una criatura miserable. Todo lo que en ella aparece bueno es mas bien pura fachada: en realidad, al hombre -a cada uno- sólo le importa su bienestar. Éste es el diágnóstico de satanás, al que el Apocalipsis describe como el "acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba día y noche ante nuestro Dios"(Ap. 12,10.). La Difamación del hombre y de la creación es, en definitiva, una difamación de Dios, una justificación para rehusarlo.


satanás quiere demostrar su tesis con el justo Job: si le despoja de todo, acabará renunciando muy pronto también a su religiosidad. Así Dios le da la libertad a satanás de someterlo a la prueba, aunque dentrode límites bien definidos: Dios deja que el hombre sea probado, pero no que caiga.


Aquí aparece de forma velada y todavía no explícita el misterio de la forma vicaria que se desarrolla de manera grandiosa en Isaías 53: los sufrimientos de Job sirven para justificar al hombre. A traves de su fe puesta a prueba en el sufrimiento, él restablece el honor del hombre. Así los sufrimientos de Job anticipan los sufrimientos en comunión con Cristo, que restablece el honor de todos nosotros ante Dios y nos muestra el camino para no perder la fe en Dios, ni siquiera en la más profunda oscuridad.


El libro de Job nos puede también ayudar a distinguir entre prueba y tentación. Para madurar, para pasar cada vez más de una religiosidad de apariencia a una profunda unión con la voluntad de Dios, el hombre necesita la prueba.


Igual que el zumo de la uva tiene que fermentar para convertirse en vino de calidad, el hombre necesita pasar por purificaciones, transformaciones, que son peligrosas para él y en las que puede caer, pero que son el camino indispensable para llegar a sí mismo y a Dios.


El amor es siempre un proceso de purificación, de renuncias, de transformaciones dolorosas en nosotros mismos y, así, un camino hacia la madurez.


(Fragmento de la obra "Jesús de Nazareth" de Joseph Ratzinger Benedicto XVI)

jueves, 24 de junio de 2010

Oración al final de la jornada

viernes, 21 de mayo de 2010

DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO

En la teología católica se llaman dones del Espíritu Santo a unas disposiciones fijas que hacen al hombre dócil para secundar los impulsos y emociones.
Un don es algo dado por otro libre, gratuita y benévolamente: el mismo Espíritu Santo es mencionado como un don en la liturgía o himnos litúrgicos.

En la teología escolástica suele aclararse que los dones son infundidos en las “potencias del alma” indicando con ello las facultades superiores (entendimiento, voluntad, memoria) que reciben un hábito que les permite responder con mayor facilidad y secundar las mociones propias del Espíritu Santo o gracia actual. La facultad los recibe “pasivamente” pero ha de de actuarlos: es decir, no quitan la libertad ni la cohíben.

Los dones del Espíritu Santo son:

Don de Ciencia, es el don del Espíritu Santo que nos permite acceder al conocimiento. Es la luz invocada por el cristiano para sostener la fe del bautismo.
Don de Consejo, saber decidir con acierto, aconsejar a los otros fácilmente y en el momento necesario conforme a la voluntad de Dios.
Don de Fortaleza, es el don que el Espíritu Santo concede al fiel, ayuda en la perseverancia, es una fuerza sobrenatural.
Don de Inteligencia, es el del Espíritu Santo que nos lleva al camino de la contemplación, camino para acercarse a Dios.
Don de Piedad, el corazón del cristiano no debe ser ni frío ni indiferente. El calor en la fe y el cumplimiento del bien es el don de la piedad, que el Espíritu Santo derrama en las almas.
Don de Sabiduría, es concedido por el Espíritu Santo que nos permite apreciar lo que vemos, lo que presentimos de la obra divina.
Don de Temor, es el don que nos salva del orgullo, sabiendo que lo debemos todo a la misericordia divina.
Pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David. Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben. Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas.

Los frutos del Espíritu Santo son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna. La tradición de la Iglesia enumera doce:

Caridad.
Gozo.
Paz.
Paciencia.
Longanimidad.
Bondad.
Benignidad.
Mansedumbre.
Fe.
Modestia.
Continencia.
Castidad.

Faltas contra el Espíritu Santo:
Desesperar de la misericordia de Dios.
Presunción de salvarse sin ningún mérito.
La impugnación de la verdad conocida.
La envidia de los bienes espirituales del prójimo.
La obstinación en el pecado.
La impenitencia final.

Fuente catholic.net

sábado, 15 de mayo de 2010

Sin un "no" a algunas cosas no hay un "sí a la vida verdadera"

Ante más de 70 mil jóvenes provenientes de diversas partes de Roma y del Lacio, el Papa Benedicto XVI alentó a un seguimiento más intenso de Cristo. Al participar ayer en un encuentro de oración, meditación y diálogo con el Santo Padre para conmemorar el aniversario de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) el Papa dio las gracias a los jóvenes por su presencia, su "maravilloso testimonio de fe" y su "entusiasmo por seguir a Jesús".



Después respondió a las preguntas de tres participantes en el encuentro. "¿Qué puedo hacer con mi vida para que sea hermosa y grande?", fue la primera cuestión, a la que el Papa, citando la parábola del joven rico, respondió: "En primer lugar, no desperdiciar la vida, vivirla con profundidad, no vivir para uno mismo". "Dios ha querido mi vida desde la eternidad -continuó el Santo Padre-. Soy amado y necesario. Dios tiene un proyecto conmigo en la totalidad de la historia. Por eso, el punto de partida es tratar de conocer a Dios. (...) Después lo esencial es el amor. (...) Los diez mandamientos son sólo una forma explícita del mandamiento del amor. (...) Son, por decirlo así, reglas del amor (...) con puntos esenciales: la familia, como fundamento de la sociedad, la vida que hay que respetar como don de Dios; el orden de la sexualidad, de la relación entre hombre y mujer; el orden social y, finalmente, la verdad. (...) La perfección, es decir, ser bueno, vivir la fe y el amor, es sustancialmente una, pero de formas diversas. (...) Encontrar la vocación y vivirla en cualquier lugar es fundamental, tanto si soy un científico como un campesino".


"¿Qué significa que Jesús nos mira con amor? ¿Y se puede vivir esta experiencia hoy?", fue la segunda pregunta". "Creo que sí -afirmó el pontífice-, el Señor está siempre presente y nos mira a todos con amor, pero tenemos que encontrar esta mirada. (...) El primer paso es conocer a Jesús (...) tal y como aparece en los Evangelios", pero además, "no sólo en el ámbito académico y teórico, sino con el corazón, hablar con él en la oración. (...) Es necesaria la razón, pero también el corazón. (...) Los elementos clave son escuchar, responder, entrar en la comunidad de creyentes, la comunión con Cristo en los sacramentos, la eucaristía y la confesión, y realizar las palabras de la fe para que sean la fuerza de mi vida"


La tercera pregunta fue: "Cómo puedo encontrar la fuerza para tomar decisiones valientes y quién me puede ayudar?". Partimos de una palabra difícil para nosotros: renuncias", dijo el Papa Benedicto XVI. "Pero incluso en el ámbito profesional la realización no se puede lograr (...) sin la preparación adecuada, que siempre requiere disciplina. (...) También el arte de ser humano exige sacrificios", que "están indicados en la palabra de Dios y nos ayudan a no caer en el abismo de las drogas, el alcohol, la esclavitud de la sexualidad, del dinero, de la pereza.


Renunciar a la tentación del momento, proseguir hacia el bien, crea la verdadera libertad y hace valiosa la vida. Creo que tendríamos que pensar que sin un "no" a algunas cosas no hay un "sí a la vida verdadera", concluyó el Papa.

sábado, 20 de febrero de 2010

A nuestra Madre Santísima!



Bendita sea tu pureza. Y eternamente lo sea. Pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A tí celestial princesa Virgen Sagrada María yo te ofrezco noche y dia, alma vida y corazón. Mírame con compasión. No me dejes Madre mía. Mi corazón a tus plantas pongo Divina María, para que a Jesús lo ofrezcas junto con el alma mía! Amén

jueves, 21 de enero de 2010

Retiro para Comunidades:

El próximo sabado 30 de enero de 2010, se llevará a efecto un Retiro de todas Comunidades de la Parroquia de San Cipriano en las instalaciones del Colegio Nazareth, a partir de las 8:00 a.m. y con duración hasta las 5:00 p.m.
El Retiro será dirigido por el Padre Frey Martin Mancera Lombana, M.S.A. y el Padre Pompilio, igualmente M.S.A.
Están todos cordialmente invitados!

De la Liturgia de las Horas:

Señor, tu me llamaste para ser instrumento de tu gracia,
para anunciar la Buena Nueva, para sanar las almas.

Instrumento de paz y de justicia, pregonero de todas las
palabras, agua para calmar la sed hiriente, mano que
bendice y que ama.

Señor, tu me llamaste para curar los corazones heridos,
para gritar, en medio de las plazas, que el Amor esta
vivo, para sacar del sueño a los que duermen y liberar
al cautivo.

Soy cera blanda entre tus dedos, haz lo que quieras
conmigo.

Presentacion de mensajes inspiradores:



A nuestros visitantes y miembros de
Pequeñas Comunidades:
A partir de la fecha de esta entrada, esta será la presentación
de los mensajes inspiradores que les haremos llegar a sus
direcciones de correo electrónico.
Les agradecemos escribirnos sus comentarios o sugerencias
a la dirección heleon12@gmail.com Publicaremos sus
escritos relacionados con la vida en comunidad.